EL ARTE CINEMATOGRÁFICO
- mariomartingutierr
- 6 ene 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 11 ene 2022
A muchos nos encanta estar un día por la tarde y ir al cine a ver una película con nuestra familia, amigos etc. Lo que nos hace sentir ver una película cinematográfica es como un arte gracias a la música ambiente, los actores y su actuación, la historia y demás. Señoras y señores por favor estén atentos la función esta a punto de comenzar. Les presento el Séptimo arte.
Hablaremos acerca de que es el cine y porque lo llaman arte, como surge este arte, sus tipos y ver las diferencias en cuanto al principio y al final de las salas cinematográficas y de las películas y como plasmar este arte en las aulas.
El cine como bien dice en el título, es un arte que consiste en la grabación de escenas y secuencias a partir de la fotografía haciendo que estén en movimiento y cuyo conjunto de factores (director, actores, guion, sonidos, cámaras y efectos especiales) son proyectadas normalmente en una sala cinematográfica. Al cine lo sitúan como el séptimo arte por el como concuerdan los factores que mencioné anteriormente.
Los géneros de películas que podemos ubicar desde el inicio de los tiempos son:










Sin embargo no solo hay películas de géneros individuales, si no que puede haber una combinación de ambas y además de haber otros géneros como dibujos animados, misterio, thriller...
La evolución de este arte lo realizaré de la siguiente manera:
Primera película estrenada
Dirigida por los hermanos Lumiére en 1895 como la primera película de la historia con una cámara en blanco y negro sin texto y música de fondo.
Viaje a la Luna, la estructura en los cines.
En 1905, el francés George Méliès, produce la primera película con guion y las películas seguirían con esta metodología varios años.
Seguimos mudos en el siglo XX
Dos películas que se consideran las raíces del texto auditivo en el cine: El nacimiento de una nación de David W. Griffith (1915) y El acorazado Potemkin de Sergéi Eisenstein (1925).
Hablando de mudos...
Con el éxito de los cines, aparecieron grandes franquicias en Hollywood que aún existen como Fox, Paramount, Universal.
Uno de los mejores actores mudos en esa época fue Charles Chaplin debido a sus gestos y por ser una gran referencia en el cine humorístico.
Un poco de color a la película
En 1932 surge la primera película en color gracias a la invención del technicolor con la película de animación Flowers and Trees por Burt Gillert en 1932.
El cine sonoro
En 1940 el cine mudo era desplazado por el cine sonoro en el que incorporaron diálogos entre los personajes, el color y una mayor calidad cinematográfica. Algún éxito audiovisual de la época era Cantando bajo la lluvia de Gene Kelly, Stanley Donen.
Así siguió haciéndose durante muchísimos años hasta que llego el momento de la actualidad...
Cine actual
Se han incluido muchos más recursos tecnológicos que hace años atrás teniendo taquillazos como Star Wars y Indiana Jones.
Pero todo eso solo fueron los cimientos de lo que sería los cines actuales en donde se utilizan muchos más efectos especiales, referencias de otras películas, patrocinios... E incluso en algunas ocasiones se incluyen películas con la posibilidad de verse en 3D gracias a unas gafas especiales.
¡VAMOS AL AULA!

La mayoría de películas tienen un significado oculto que son beneficiosos para el proceso de enseñanza aprendizaje. Aparte de esto fomenta la creatividad e imaginación gracias a ideas de las películas. Algunos contenidos de las películas tienen que ver con asignaturas de matemáticas, sociales, lengua... y no solo de asignaturas, si no que también de valores como el trabajo en equipo, la empatía y defender del bullying.
- Una manera de introducir el cine en el aula es a partir del teatro, teniendo que recrear escenas famosas de diferentes películas y así los alumnos tienen una mayor imaginación para saber que película es.
- Otra manera es enseñándoles películas educativas para que al final de estas digan que han aprendido o en su defecto, hacer una ficha con diferentes preguntas como cual ha sido tu personaje favorito, que cambiarias de la película, que valores te transmite...
Comentarios